domingo, 15 de mayo de 2011

ejercicios pronombres:


EJERCICIOS PRONOMBRES

A) Señala en las oraciones siguientes los pronombres personales que encuentres.

Tú, él y yo haremos un gran negocio.
¿Vendréis vosotros conmigo?
Hemos comprado su cosecha.
Nos la vendió a buen precio.
Tú sólo viste cuatro.
Tienes muchos amigos, pero él, ninguno.

B Lee el texto atentamente y señala todos los pronombres personales que encuentres. Rellena el cuadro con todos los datos:

Cuando nos despertamos, él estaba delante de todos nosotros. Ella, por el contrario, se había ido a hacerles el desayuno, ya que todos ellos iban a desayunar aquella mañana juntos.
-Ustedes van a vestirse inmediatamente y vendrán con nosotros- dijo él casi sin inmutarse.
Nosotros, a pesar del miedo que nos invadía, le contestamos con indiferencia.


PRONOMBRE

PERSONA

NÚMERO

ÁTONO-TÓNICO












1ª.- Completa estas frases con el pronombre personal adecuado.
Sólo quieres jugar.
Venid y nos marcharemos juntos.
El profesor dijo la respuesta sólo a Juan.
Siempre se alaba a mismo.
Cogió el paquete y puso junto a .

2ª.- Localiza los pronombres personales de las siguientes oraciones escribiéndolos en la columna de la derecha.
A ellas no les gustó nada mi propuesta.

Vosotras no lo entendéis: ella no pudo venir.

Yo iré contigo si nadie puede acompañarte.

Se lo dije claramente: "No digas nada malo de ellos".

¿Os gustaría dar un paseo?

3ª.- Clasifica los pronombres siguiendo la tabla.
Pronombre
Clase de pronombre
Género
Número
Persona
Nuestro




Éstas




Te




Mucho




¿Quiénes?




Aquello




Ellas




Séptima




Poco




Lo




Mío




Demasiados




Que




Les




Tuyas




Varias




Esos




Seis




Conmigo




4- Señala los pronombres de las siguientes oraciones:
nosotros iremos al cine esta tarde.
El primero que llegue a la meta ganará el premio.
Siempre estás enfadada conmigo.
Llámame por teléfono cuando llegues a tu casa.
Él me llamó por teléfono y me dijo que estaba enfadada contigo.
Aquellos de ahí son los míos.
Vosotros no sabéis como es él.
Yo tengo seis.
5-Señala los adjetivos determinativos y los pronombres de las siguientes oraciones:
María , la chica que conocimos ayer es la primera.
Este chico es mi amigo
Los alumnos lo dejaron ahí esta tarde.
Cantarle una canción a ella.
Conmigo nunca te diviertes.
He escrito una carta, la mandaré esta tarde por correo.
Vivo en el segundo piso.
Los míos son esos y los tuyos aquellos
Vosotros vivís en el piso diez.

6- Escribe en la línea inferior los pronombres que aparecen en el texto.
EL PRINCIPITO Y EL HOMBRE DE NEGOCIOS. El Principito. Antoine de Saint-Exupéry
-¿Y qué haces tú con las estrellas?
-Las administro, las cuento y las recuento -dijo el hombre de negocios-. Es difícil, ¡pero yo soy un hombre serio! El principito no estaba satisfecho.
-Yo, si poseo un pañuelo, puedo ponerlo alrededor de mi cuello y llevármelo. Yo, si poseo una flor, puedo cortarla y llevármela. ¡Pero tú no puedes cortar las estrellas!

ejercicios sobre perífrasis verbales.

PERÍFRASIS VERBALES
A veces el núcleo del predicado está formado por dos o más verbos que expresan
una sola idea verbal; (Voy a explicar equivale, con matizaciones, a explicaré; sin embargo,
quiero estudiar no es lo mismo que estudiaré) Decimos que estas construcciones
constituyen una perífrasis verbal. Identificarlas es importante porque tendrán
consecuencia en el análisis sintáctico ya que conforman un bloque, un único verbo.
Las perífrasis constan de un verbo auxiliar (que es el que se conjuga y
generalmente ha perdido su significado original aportando sólo el significado gramatical:
persona, tiempo, aspecto…) y un verbo auxiliado o principal
en forma no personal (inf., part. o gerundio) que proporciona el contenido semántico. (En
las perífrasis con infinitivo, pueden aparecen preposiciones (a, de) o conjunciones (que)
entre los dos verbos).
Las perífrasis se clasifican según transmitan matices de modo o de aspecto:
• Perífrasis modales. Informan sobre la actitud del hablante sobre la acción. Se
construyen con infinitivo y expresan:
o obligación (Tener que, haber que, haber de, deber + Infinitivo: Hemos
de salir pronto. Tienes que estudiar más. ),
o probabilidad (Deber de + Inf.: Debe de ser tarde),
o posibilidad: (Poder + Inf. : Podemos ir al teatro.)
o de habitualidad (Soler + inf.: Suele comer a las tres)
• Perífrasis aspectuales. Informan sobre el desarrollo de la acción. Pueden
indicar:
o acción a punto de empezar (aspecto incoativo): Ir a, echarse a,
romper a, ponerse a, estar a punto de, empezar a... + infinitivo (Rompió
a llorar).
o acción en su desarrollo (aspecto durativo). Estar, andar,seguir,
llevar… + gerundio (¿Andas buscando el paraguas?)
o el resultado de la acción (aspecto resultativo): Tener, llevar,… +
participio (Llevo leídas cien páginas).
o acción que se repite (aspecto reiterativo): Volver a+ Inf. (Vuelve a salir
todas las noches)
o acción recién finalizada (aspecto egresivo): (Terminar de, Acabar de +
Inf. (Ha terminado de estudiar Medicina. Acaba de llegar)
Pero cuándo estamos realmente ante una perífrasis. ¿Se analizan de la misma forma los
verbos de estas oraciones?
• Juan puede estudiar física.
• Juan desea estudiar física.
• Tienes que salir al campo.
• Esto viene costando mil pesetas.
• Te tengo dicho que te calles.
• Debes contármelo.
La forma más correcta de distinguir ambos casos es aplicar criterios formales.
1.Conmutación. En las perífrasis verbales el verbo principal no se puede sustituir por
otros elementos equivalentes al infinitivo1, al gerundio o al participio sin que cambie el
1
Elementos equivalentes son los sustantivos, pronombres, sintagmas nominales (equivalen a Inf.),
adjetivos (Part.) o adverbios (Ger.). O Proposiciones Subordinadas.
PERÍFRASIS VERBALES
significado del verbo auxiliar. (Esto es debido a que el verbo auxiliar no aporta significado
y el conjunto está fosilizado):
- Juan puede estudiar Medicina
No podemos segmentar la perífrasis: Juan puede / estudiar Medicina >*Juan puede eso.
- Juan desea estudiar Medicina
Como no es perífrasis, sí se puede segmentar y sustituir por eso: Juan desea eso
Juan puede estudiar química (* Juan lo puede; * Juan puede eso). Perífrasis
Salí corriendo de mi casa (* Salí así). No es perífrasis verbal
Esto viene costando mil pesetas (* Esto viene así). Perífrasis verbal.
• Una variante de este criterio es que las perífrasis de infinitivo no admiten que éste
sea sustituido por una subordinada sustantiva con que:
Quiero estudiar física > Quiero que él estudie. .No es perífrasis.
Puedo estudiar > *Puedo que él estudie. . (Sí es perífrasis)
2. Si podemos preguntar ¿qué (o cómo) + primer verbo? Y la respuesta es la forma
no personal, NO HAY PERÍFRASIS.
Si tenemos que preguntar ¿qué (o cómo) + primer verbo + hacer (o haciendo o
hecho)?, HAY PERÍFRASIS.
Tengo que estudiar > *¿Qué tengo? /¿Qué tengo que hacer? PERÍFRASIS
Quiero estudiar física > ¿Qué quiero?- Estudiar física NO PERÍFRASIS.
Andas hablando mal de mí >*¿Qué /cómo andas?/¿Qué andas haciendo? PERÍFRASIS.
Anda arrastrando las zapatillas > ¿Cómo andas? – Arrastrando las zapatillas . NO
Llevo estudiadas tres lecciones > *¿Qué llevo? /¿Qué llevo hecho? PERÍFRASIS.
El asunto está decidido >¿cómo está el asunto? Decidido. NO
3 Las perífrasis verbales no admiten estructuras enfáticas de relativo o
ecuacionales. (La razón es que al ser auxiliar y auxiliado un bloque indivisible, no se puede
partir):
Puedo estudiar física. * Estudiar física es lo que puedo. . (La sustitución correcta
sería Estudiar física es lo que puedo hacer). Perífrasis verbal
Deseo estudiar química. Estudiar química es lo que deseo. No es perífrasis.
Esto viene costando cien euros. *Costando cien euros es como viene esto
Perífrasis verbal.
4. NUNCA pueden ser perífrasis aquellas construcciones cuyos complementos
están seleccionados por el verbo auxiliar2.
Juan va a trabajar a la fábrica. (No es perífrasis verbal porque el CC está
seleccionado por el verbo auxiliar va).
La razón es que un verbo que selecciona complementos nunca es auxiliar y, por
tanto, no puede formar una perífrasis verbal. Dicho de otro modo, en una perífrasis, el
2
Pero ATENCIÓN, la afirmación inversa no es cierta: No todas las construcciones cuyos
complementos dependen del verbo auxiliado son perífrasis:
Juan va a leer una novela. (El CD está seleccionado por leer y es perífrasis).
Juan quiere leer una novela (El CD está también seleccionado por leer, pero no es
perífrasis: Juan quiere eso.)
PERÍFRASIS VERBALES
núcleo de la construcción está en la forma no personal que es la que selecciona su sujeto
y complementos.
5. Perífrasis con gerundio y participio. Criterios especiales3.
a) Las perífrasis con gerundio no admiten la conmutación por núcleos verbales
coordinados ni por subordinadas con mientras.
Anda estudiando matemáticas. * Anda y estudia en Madrid. * Anda mientras
estudia matemáticas (Cambia su significado) . Es perífrasis
Estudia escuchando música > Estudia y escucha música. . NO es perífrasis
• Estar + gerundio no es perífrasis si el gerundio se deja sustituir por lo .(Porque
esta sustitución demuestra que hirviendo es atributo)
El agua está hirviendo. (El agua lo está). No es perífrasis
b) Las perífrasis con participios no admiten la coordinación del verbo auxiliado
con un adjetivo.
El asunto está decidido > El asunto está claro y decidido. NO es perífrasis.
Llevo hechos tres ejercicios > * Llevo hechos y correctos tres ejercicios.
Ejercicios:
1.-Señala cuáles de las siguientes construcciones verbales pueden ser consideradas
como perífrasis:
a) ¿Quieres traerme lo que te he pedido?
b) Esto puede costar un ojo de la cara.
c) Necesito comprender este proceso.
d) Acabo de salir de una prueba
e) Echó a correr de improviso.
f) Suele estar en forma.
g) Voy a escribir una carta.
h) Voy a correos a echar una carta.
i) Tu hermano anda hablando mal de mí.
j) Tu hermano anda arrastrando las zapatillas.
2.- Localiza las perífrasis que aparecen en los siguientes enunciados e indica su clase:
a) Tienes que hacer el trabajo ahora mismo.
b) Lleva ganadas varias horas sobre el tiempo previsto.
c) Si echas ahora a correr podrías alcanzarlo.
Otros criterios menos generales:
6.- Al transformar una oración con perífrasis verbal en pasiva el verbo ser sólo afecta al verbo
principal:
Juan tiene que preparar el examen. El examen tiene que ser preparado por Juan.
Pero este criterio sólo sirve con las perífrasis que llevan como auxiliado un verbo transitivo
con CD, las únicas que pueden ponerse en pasiva.
7.- Las perífrasis verbales permiten que los pronombres personales átonos que las
complementan puedan ir delante del verbo auxiliar o detrás del auxiliado. Esto no es posible
con construcciones no perifrásticas, ya que en ese caso los pronombres “son” de uno u otro verbo
y no pueden intercambiarse:
Se lo tengo que contar. Tengo que contárselo. . Perífrasis
Los dejé jugar. * Dejé jugarlos. . No es perífrasis verbal
Pero este criterio no sirve con las perífrasis que llevan como auxiliar un verbo pronominal
(ponerse, echarse,…)
PERÍFRASIS VERBALES
d) Esta puede ser una buena oferta: el vehículo viene a salir por diez millones, pero tu empresa
puede comprarlo a plazos.
e) ¿Vas a mejorar este año tus marcas?
f) El muchacho llegó triste y estaba a punto de llorar.
g) Una vez unos niños estaban jugando detrás de una casa a la pelota. En esto un hombre abrió la
ventana y se puso a reñirles: Los niños no tenían que gritar tan alto. Entonces ellos se fueron a la
calle a correr con sus patinetes. El hombre volvió a abrir la ventana y les regañó otra vez. Los niños
no tenían que tocar ni timbres ni bocinas. Entonces ellos se fueron al parque a jugar con una
cuerda.

martes, 15 de marzo de 2011

domingo, 27 de febrero de 2011

Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible.
Don Quijote de la Mancha.
(1ª parte. Cap. XVII).