2º Bachillerato

Estimados alumnos/as:
Queda inaugurado este vuestro blog, que espero frecuentéis asidua y responsablemente, con el modelo de examen PAU que os encontraréis en junio. Echadle un vistazo, espero que os sirva.
Un saludo de vuestro abnegado profesor.

ANÁLISIS DE TEXTO
* Cada uno puede elegir la opción A o la opción B y contestar las respectivas preguntas en el orden en que quiera.
** La oración del análisis sintáctico y las palabras del análisis morfológico no se encuentran en el texto.
*** Si el ejercicio tiene muchas faltas, puede bajar hasta tres puntos.
**** La extensión de cada respuesta debería estar en correspondencia con la índole de la pregunta y con la puntuación que le corresponde.

OPCIÓN A
{Aquí vendrá un texto de 18 líneas}
PREGUNTAS
            1. comentario crítico personal de este fragmento {4 puntos}.
[Se trata de que cada estudiante, tras resumir las ideas del texto que se le ha ofrecido, desarrolle su opinión personal sobre el tema que se expone en este texto. Se valorará la originalidad de las ideas que se expongan y la capacidad para fundamentar los juicios que se emitan: razones a favor, razones en contra, perspectivas, relación con la realidad, su actualidad, etc. No es necesario que aparezcan, en párrafos distintos, la parte de opinión y la parte de crítica, sino que pueden estar entrelazadas, mezcladas.]
            2. Léxico.
2.1. Significado que tienen, en este fragmento, estas cuatro palabras: XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX. {0,5 puntos}
2.2. Indicar y explicar qué palabras, o grupos de palabras, de este fragmento tienen similitud semántica con la idea de “XXXXX”. {0,5 puntos} [Poner cuatro palabras, o grupos de palabras, al menos.]
            3. Sintaxis y morfología.
            3.1.- Análisis sintáctico.
a) Estructura oracional de « XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX». {0,5 puntos}.
[No es necesario poner rayas, aunque están permitidas. Basta con decir: 1) la clase de relación (yuxtaposición, coordinación o subordinación) y 2) el tipo de coordinación o subordinación.]
b) Función sintáctica de las siguientes cinco unidades: XXXXX, XXXXX, XXXXX, XXXXX, XXXXX. {1 punto}
[Hay que decir sólo qué función desempeña cada una de estas cinco unidades en esa oración: sujeto, complemento...]
[Pueden ser o palabras u grupos de palabras; por eso las llamaré unidades. Cada una de tales unidades irá subrayada.]
            3.2.- Análisis morfológico de las siguientes cinco palabras: XXXX, XXXX, XXXX, XXXX, XXXX. {0,5 p.}
[De cada una de estas palabras se debe decir qué categoría (sustantivo, preposición, verbo, conjunción...) y qué rasgos morfológicos (género, número, persona, voz, modo...) tiene en su oración, que es la misma del análisis sintáctico.] [Cada palabra irá subrayada.]
           4. Tema literario {3 puntos}. «XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX».

OPCIÓN B
{Aquí vendrá un texto de 23 líneas}
PREGUNTAS
            1. comentario crítico personal de este fragmento {4 puntos}.
[Se trata de que cada estudiante, tras resumir las ideas del texto que se le ha ofrecido, desarrolle su opinión personal sobre el tema que se expone en este texto. Se valorará la originalidad de las ideas que se expongan y la capacidad para fundamentar los juicios que se emitan: razones a favor, razones en contra, perspectivas, relación con la realidad, su actualidad, etc. No es necesario que aparezcan, en párrafos distintos, la parte de opinión y la parte de crítica, sino que pueden estar entrelazadas, mezcladas.]
            2. Léxico.
2.1. Significado que tienen, en este fragmento, estas cuatro palabras: XXXXX XXXX XXXX XXXX. {0,5 puntos}
2.2. Indicar y explicar qué palabras, o grupos de palabras, de este fragmento tienen similitud semántica con la idea de “XXXXX”. {0,5 puntos}  [Poner cuatro, o grupos de palabras, al menos.]
            3. Sintaxis y morfología.
            3.1.- Análisis sintáctico.
a) Estructura oracional de « XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX». {0,5 puntos}.
[No es necesario poner rayas, aunque están permitidas. Basta con decir: 1) la clase de relación (yuxtaposición, coordinación o subordinación) y 2) el tipo de coordinación o subordinación.]
b) Función sintáctica de las siguientes cinco unidades: XXXXX, XXXXX, XXXXX, XXXXX, XXXXX. {1 punto}
[Hay que decir sólo qué función desempeña cada una de estas cinco unidades en esa oración: sujeto, complemento...]
[Pueden ser o palabras u grupos de palabras; por eso las llamaré unidades. Cada una de tales unidades irá subrayada.]
            3.2.- Análisis morfológico de las siguientes cinco palabras: XXXX, XXXX, XXXX, XXXX, XXXX. {0,5 p.}
[De cada una de estas palabras se debe decir qué categoría (sustantivo, preposición, verbo, conjunción...) y qué rasgos morfológicos (género, número, persona, voz, modo...) tiene en su oración, que es la misma del análisis sintáctico.] [Cada palabra irá subrayada.]
         4. Tema literario {3 puntos}. «XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX».





Con vistas al comentario titulado Genios de Elvira Lindo, que tenéis que realizar, os adjunto este impagable documento que, espero, os guste y os guíe en vuestro arduo camino hacia el "comentario perfecto".
Vuestro querido profesor.
 

1 comentario:

  1. Cabe destacar la brillantez de esta empresa , mas aprovecharé la oportunidad para demandar el mismo tipo de examen para las clases de diario. Pues esto , señor profesor , sería más productivo para nivel de clase. Y lo digo sin acritud , pero lo digo

    ResponderEliminar